1. Home
  2. Excursiones
  3. SANTIAGO DE CUBA
  4. Buceo en pecios de la Guerra Hispano-Cubana y Norteamericana de 1898. “CRUCERO ACORAZADO ALMIRANTE OQUENDO”.

Buceo en pecios de la Guerra Hispano-Cubana y Norteamericana de 1898. “CRUCERO ACORAZADO ALMIRANTE OQUENDO”.

SANTIAGO DE CUBA, Cuba
Buceo en pecios de la Guerra Hispano-Cubana y Norteamericana de 1898. “CRUCERO ACORAZADO ALMIRANTE OQUENDO”.
Descripción general

Buceo en pecios de la Guerra Hispano-Cubana y Norteamericana de 1898. “CRUCERO ACORAZADO ALMIRANTE OQUENDO”.

“Parque Arqueológico del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba”. Declarado Monumento Nacional en el año 2015.

Descripción general:

Está formado por siete sitios arqueológicos (Playa Siboney, Las Cuatro Bocas, Playa Mar Verde, Rancho Cruz – Buey Cabón, Ensenada de Juan González, Aserradero y Playa La Mula), cuyas características medioambientales y arqueológicas difieren de un sitio a otro por la propia demarcación de los sitios a lo largo de la franja costera suroriental de la provincia de Santiago de Cuba. Abarca una extensión territorial de unas 64.824 millas náuticas, equivalentes a unos 120.051 km a lo largo de la costa desde la playa Siboney, perteneciente al municipio Santiago de Cuba; hasta la playa “La Mula”, referente al municipio Guamá.

El área de la franja costera de la zona suroriental de la provincia de Santiago de Cuba fue escenario de uno de los acontecimientos navales más trascendentales de la historia de la humanidad. La cruenta y desigual Batalla Naval, que culminó con el hundimiento de la flota del Vicealmirante Pascual Cervera y Topete, puso fin al dominio colonial español en América, y con esto dio paso al surgimiento del imperio más poderoso en la historia de la humanidad, los Estados Unidos de América.

Los vestigios de aquella cruzada naval conforman lo que actualmente se conoce como el Parque Arqueológico Subacuático “Batalla Naval de Santiago de Cuba”. Este está conformado por siete sitios arqueológicos donde yacen los pecios vinculados al desembarco y el conflicto naval, así como por todas aquellas evidencias materiales pertenecientes a los buques que guardan relación de una forma u otra con los hechos, como por ejemplo: mástiles, masteletes, restos de las jarcias de las arboladuras, herrajes, partes de los emplazamientos de la artillería, proyectiles de grueso y mediano calibre, fluserías, balaustres y mecanismos del sistema de propulsión. De igual forma, entre los restos que yacen sobre el fondo marino se han articulado, en más de un siglo de reposo y actividad biológica, ecosistemas especiales donde la fauna sésil y la flora marina se han fusionado con los pecios en una entidad simbiótica que los protege mutuamente.

Durante muchos años estos sitios han sido de un atractivo especial para investigadores, arqueólogos, inmersionistas y turistas en general, justificado no solo por el trascendental valor histórico de la famosa Batalla Naval, sino porque es un verdadero privilegio disfrutar hoy de las inmersiones en estos pecios ubicados en un entorno de espectacular belleza, en el que la cordillera de la Sierra Maestra irrumpe en el Caribe de manera abrupta e irregular, segada por cañones y cauces de ríos y estuarios que se extienden en deltas tapizados de cantos rodados y zonas bajas, que forman humedales cubiertos de manglares al abrigo de ensenachos y caletas vírgenes: ecosistemas que sostienen una increíble diversidad biológica.

Es un privilegio conocer la historia a través de estos pecios, excepcionales testigos de los acontecimientos de la Guerra Naval de 1898, y descifrar el lenguaje que nos lega, un tesoro del patrimonio Cultural Subacuático, en el que se conserva el derecho de las futuras generaciones de penetrar en una página trascendente de la historia universal.

SITIO ARQUEOLÓGICO: “ENSENADA DE JUAN GONZÁLEZ”. Pecio: Crucero Acorazado “Almirante Oquendo”.

  • Sitio: Playa Juan González, al Oeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
  • Municipio: Guamá.
  • El Crucero Acorazado “Almirante Oquendo” se localiza en la ensenada de Juan González a unos 100 metros desde la orilla y a una profundidad entre 4 y 13 metros. Desde la costa se hace visible parte de la torreta de un cañón González Hontoria, que emerge sobre la superficie del agua.

Antecedentes históricos:

  • El crucero acorazado, Almirante Oquendo es de construcción tipo Infanta María Teresa, al igual que el Vizcaya. Estos buques, catalogados como cruceros protegidos de primera clase, fueron también catalogados como cruceros acorazados. Buques excelentes en su diseño, pero con una vulnerabilidad significativa en la superestructura, debido especialmente al secular retraso de la industria naval española de aquella época.

  • Como parte de la escuadra del almirante Cervera, el Oquendo navegó hacia el Caribe. Durante la batalla del 3 de julio en Santiago, el Oquendo fue el cuarto barco en salir, siendo dañado prontamente por la artillería rápida del acorazado USS Iowa BB-4. Recibió 43 impactos de los cañones de 57 mm del Iowa, por lo que la mayor parte de los marineros en las cubiertas superiores fueron muertos o heridos.

  • El Oquendo también sufrió el fuego de los cañones más pesados de la flota norteamericana, incluyendo tres impactos de 203 mm (8 pulgadas), uno de 152 mm (6 pulgadas), un impacto de 127 mm (5 pulgadas) e impactos de 102 mm (4 pulgadas).

  • Su comandante, el capitán Lazaga, mortalmente herido, inundo los pañoles. El crucero se hundió sobre las 10:30 de la mañana a unos 700 m (menos de media milla) de la orilla cubana, a 12,6 km de Santiago. Murieron unos 80 hombres en el combate.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BARCO “Almirante Oquendo”

  • Nombre del pecio: “Almirante Oquendo”.
  • Clase: “Infanta María Teresa”.
  • Tipo de embarcación: Crucero Acorazado de 1ra clase.
  • Bandera: España.
  • Fecha de puesta en servicio: 16 de noviembre de 1889.
  • Astilleros: Sociedad Astilleros del Nervión, Sestao - España.
  • Fecha de botadura: 3 de octubre de 1891.
  • Comandante: Capitán de Navío, Juan Bautista Lazaga y Garay.
  • Tripulantes: 497 hombres.
  • Eslora: 110,9 metros.
  • Manga: 19,9 metros.
  • Puntal: 11.58 metros.
  • Calado: 6.6 metros.
  • Desplazamiento: 6.890 toneladas.
  • Velocidad máx.: 20.25 nudos.
  • Autonomía a bajo consumo: 9 700 millas (náuticas).
  • Tipo de proa: Lanzada de semibulbo inferior.
  • Cubiertas: Acero y madera.
  • Timón: A popa, de pala por fuera del espejo de popa con eje corrido hasta cubierta, accionado por un servomotor.
  • Blindaje: Cinturón blindado 305-254 mm.
  • Blindaje cubierta: Cubierta 76-52 mm.
  • Barbetas: 229 mm.
  • Tipo de maquinaria: Máquina de vapor de triple expansión vertical.
  • Tipo de alimentación: Carbón mineral – 1050 toneladas.
  • Potencia : 13 700 CV.
  • Calderas : 3 unidades.
  • Propulsión: 2 hélices.
  • Mástiles: 2 mástiles.
  • Artillería de grueso calibre: 2 cañones “Hontoria” de 280 mm en torres de barbeta a proa y popa.
  • Artillería de tiro rápido: 10 cañones “Hontoria” 140 mm. Tras manteletes (tiro rápido) 8 cañones Nordenfelt 57 mm (tiro rápido).
  • Artillería de mediano calibre: 2 cañones “Hontoria” de carga simultánea de 70 mm Revólveres Hotchkis de 37 mm: 8 piezas.
  • Ametralladoras “Maxims”: 2 piezas.
  • Tubos lanzatorpedos: Tubos 8 emplazamientos lanzatorpedos 365 mm.

Servicios de buceo incluidos:

  • Equipamiento básico de buceo,
  • Tanque de aire comprimido.
  • Cinto con plomos.
  • Asistencia de un instructor guía con certificado internacional, quien le hará un briefing informativo de la inmersión a realizar.
  • Embarcación que los lleva desde el centro de buceo hasta los puntos de buceo. (En principio los buceos saliendo desde la Marina marlín Punta Gorda se realizarán en lancha de buceo).

El servicio de buceo incluye:

  • Equipamiento, tanque de aire, cinto con plomos, la asistencia de un instructor guía con certificado internacional, quien le hará un briefing de la inmersión a realizar, así como el uso de la embarcación que los lleva desde el centro de buceo hasta los puntos de buceo.
  • Servicio de instructor de buceo profesional por cada 6 clientes buzos.

No incluye:

  • Servicio de traslado de ida y regreso desde los hoteles a la Marina Marlin Santiago de Cuba.
  • Propinas.

Notas muy importantes:

  • Todos los clientes deberán ser mayores de 12 años (entre 12 y 18 acompañados de un tutor), presentar su certificación de buceo y pasaporte valido.

ACTA DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y ASUNCIÓN EXPRESA DE RIESGOS POR LA PRACTICA DEL BUCEO POR EL CLIENTE:

  • Los clientes deben firmar un acta de exoneración de responsabilidad para poder realizar actividades de buceo en los centros de buceo de Marinas Marlin donde entre otros puntos:
  • El CLIENTE reconoce que el snorkel, la apnea y el buceo son actividades potencialmente peligrosas que conllevan un riesgo de lesión grave y/o fallecimiento y/o daños materiales y aceptan asumir todos los riesgos asociados a ello.
  • El CLIENTE reconoce que el buceo con aire comprimido conlleva algunos riesgos inherentes: puede producirse síndrome de descompresión, embolia u otras lesiones hiperbáricas que requieran tratamiento en una cámara hiperbárica y que los clientes asumen expresamente todos estos riesgos.
  • El CLIENTE debe cumplir las directrices de seguridad del barco y las directrices de seguridad de buceo, además de cumplir la normativa y la legislación locales.
  • El CLIENTE acepta y certifica que es plenamente consciente y que asumen expresamente dichos riesgos y todos los demás riesgos que supone realizar dicho viaje en barco, excursiones por tierra e inmersiones, realizadas como inmersiones de ocio o como parte de una clase de buceo.
  • El CLIENTE acepta que se encuentran en buena salud física y mental para bucear, que no padezcen de ninguna afección médica contraindicada para el buceo, que no bucearan bajo la infuencia del alcohol, ni bajo la infuencia de ninguna droga contraindicada para el buceo. En caso de estar tomando cualquier medicación, El CLIENTE declara que ha consultado a un médico y tiene la autorización para bucear en las condiciones de esta actividad mientras me encuentro bajo la infuencia del medicamento/fármaco.
  • El CLIENTE debe declarar: Que ___ sí/no ___ tiene una Póliza de Seguros personales (que ampare la actividad de buceo). En caso positivo debe especificar en qué compañía esta contratada y número de póliza.
  • El CLIENTE declara que libera de responsabilidad al centro de buceo, a ante cualquier incidente que le pueda ocurrir al cliente, sin que sea imputable al centro de buceo ni a su personal auxiliar. El CLIENTE declara que ha sido debidamente informado por el personal del centro de buceo y esta plenamente consciente de los riesgos de accidentes que entrañan las actividades de buceo, las cuales asume bajo su total responsabilidad y declara que si se viera afectado el o nadie, incluyendo a sus herederos o representantes, establecerán reclamación alguna contra el centro de buceo, sus funcionarios, instructores o empleados y, ni tampoco contra la AGENCIA.

Centro de Buceo Marina Marlin Punta Gorda

  • Este Centro de Buceo da servicio a los hoteles de la ciudad de Santiago de Cuba.
  • Capacidad por salida: 10 Pax.
  • Frecuencia: 2 salidas diarias.

Grado de dificultad: Media.

Distancia recorrer en la excursión (ida y regreso): 30 kms aproximadamente.

Duración aproximada de la excursión: 2 – 3 horas aproximadamente.

Nota muy importante: Es obligatorio para los clientes presentar su titulación oficial certificada de buceo.

Nota muy importante: Nunca, por medidas de seguridad y de protección del patrimonio subacuático, los clientes podrán tocar directamente los restos de los barcos hundidos y deben cumplir rigurosamente las indicaciones emitidas por los instructores de buceo.

• Se recomienda: ropa ligera, traje de baño, toallas, gafas de sol, gorra, protección solar y cámara fotográfica. • Se recomienda que el cliente pueda traer su propia mascara de buceo. • El cliente si es su voluntad puede traer su equipo de buceo completo. • Se recomienda que el cliente pueda traer su computadora personal de buceo. • Se recomienda que el cliente pueda traer una o varias botellas de agua mineral para mantenerse hidratado así como alimentos ligeros ricos en proteínas o frutas.

Más información

  • 2.00 hrs
  • 9:00 hrs
  • Guía turístico incluido.
  • No se permiten niños
  • Ofrecido enespañol e inglés

Opciones y disponibilidad

Showing 1 options

Excursión colectiva de buceo (1 inmersión)

Excursión en barco de buceo de uso colectivo con servicio de instructor guía de buceo profesional en varios idiomas y 1 inmersión.
BarcoSalidas diarias
88,00 US$

Políticas y Condiciones

  • La embarcación es compartida con otros turistas.
  • Se requiere un mínimo de 5 buzos para realizar la excursión. Holiplus lo reconfirmará 48 horas antes de la salida de su tour. Si el proveedor decide cancelar, por no cumplir con la cantidad mínima de pasajeros requerida, Holiplus ofrecerá un recorrido alternativo o reembolsará el costo total de su viaje.
  • Transporte no incluido en los servicios de las excursiones de buceo en Santiago de Cuba. El cliente debe llegar por sus propios medios a la Marina Marlín de Punta Gorda 30 minutos antes de la hora indicada de la excursión.
  • La excursión pude ser cancelada de manera imprevista si las condiciones meteorológicas generales y en especial en el mar así lo aconsejan. Esto no supone responsabilidad o penalidad alguna para la agencia y la empresa de marinas que ofrece el servicio. En principios se tratara de cambiar la fecha de la excursión para los días siguientes cuando mejoren las condiciones. De no ser posible, se procederá al rembolso integro del valor total de la excursión pagado por el cliente previamente.
  • El cliente debe presentar su certificación de buceo vigente y otorgada por una organización de buceo con reconocimiento internacional.
  • El cliente al momento previo de salir a su excursión, debe firmar un acta de exoneración de responsabilidad sobre la realización del buceo como actividad de riesgo, liberando de cualquier responsabilidad legal a la agencia y la empresa de marinas que ofrece el servicio.