Jeep Safari "NATURE TOUR OBSERVACIÓN DE AVES EN SENDERO EL ENIGMA DE LAS ROCAS”
En su visita al Parque Nacional Ciénaga de Zapata en jeep, podrá contemplar las numerosas especies de aves tanto migratorias como endémicas que llegan a este maravilloso sitio cubano, sus formaciones geológicas, sus hermosos arrecifes de coral y lo más importante, las personas que se dedican a la investigación y el cuidado de la flora y la fauna que hacen de este humedal una Reserva de la Biosfera.
La principal atracción de este sendero es el karst y las características asociadas, diversas formaciones vegetales con predominio de bosque semideciduo. Presencia de fallas tectónicas con agua de gran transparencia. Abundante presencia de ornitofauna tanto migratoria como endémica. Un sendero de alto grado de dificultad, se realiza a pie a través de deformaciones rocosas y cuevas inundadas donde se pueden observar aves y reptiles.
Itinerario:
Valores del área donde se ubica el ¨Sendero Enigma de La Roca¨
El área es parte del mayor sistema de drenaje cársico del país: la Cuenca de Zapata o Cuenca Sur de la provincia de Matanzas, cuya área de captación ocupa principalmente la vertiente sur de la provincia y el extremo suroccidental de Cienfuegos. La circulación se realiza a través de líneas preferenciales de drenaje, asociadas a dislocaciones tectónicas, a lo largo de las cuales se orientan las formas cársicas superficiales (dolinas de disolución-hundimiento), interconectadas por conductos de drenaje en dirección al mar.
Como resultado de los procesos cársicos de hundimiento de bloques y desplome de la parte cenital de las dolinas, aparecen asociados segmentos de diferentes formaciones boscosas (manglar, herbazal de ciénaga, bosques semicaducifolios, matorral xeromorfo costero, complejos de vegetación de costas rocosa y arenosa), que generan una gran variedad de hábitat y ecosistemas en áreas geográficas puntuales, apreciándose una alta diversidad genérica desde el punto de vista florístico y faunístico. La flora exhibe 2 endémicos locales de alta importancia para el área, (Behamia roigii y Xiloma sp.).
En las cavernas inundadas se encuentran ejemplares de peces ciegos del género Lucifuga (L. dentata yL. nova) de gran importancia ecológica y significación para la conservación de los ecosistemas freáticos y cavernarios cubanos, así como el crustáceoendémicolocal de reciente descubrimiento: Speleonectes gironensis, que constituye además, una especie relicta; y dentro de los vertebrados con un pequeño sapo (Bufo florentinoi), descrito en el 2007. Bordean el área, arrecifes coralinos costeros, con valores de cubrimiento de coral vivo por encima de la media reportada recientemente para los principales arrecifes de Cuba (22-39 %) y presenta una heterogeneidad y riqueza de especie elevada.
El área presenta gran importancia histórico-social, debido a los acontecimientos bélicos acaecidos en la zona en abril de 1961 y por albergar más de 10 sitios arqueológicos en su interior.
• Se recomienda: ropa ligera, traje de baño, gafas de sol, gorras o sombreros, tenis, sandalias o calzado confortable, protección solar y cámara fotográfica. • Se recomienda llevar una botella de agua.
Política de cancelación y no show: