




Excursión privada "VISITA DE DÍA COMPLETO EN EL CAIRO (MUSEO NACIONAL DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA (NMEC) - MEZQUITA DE AL RIFA'I - MEZQUITA DEL SULTÁN HASAN - BARRIO COPTO)"
EL MUSEO NACIONAL DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA (NMEC): El Museo Nacional de la Civilización Egipcia es una institución pionera, la primera de su tipo en Egipto y el mundo árabe, dedicada a mostrar la riqueza, la profundidad y la continuidad de la civilización egipcia a lo largo de los siglos. Más que un simple museo, es una crónica viviente de una nación que ha moldeado el curso de la historia de la humanidad durante más de 7000 años. A través de sus galerías cuidadosamente seleccionadas, el NMEC ofrece a los visitantes un viaje cautivador a través del tiempo, desde el Egipto prehistórico hasta la era moderna, destacando no solo la grandeza de sus faraones, sino también la creatividad, la espiritualidad y la resiliencia de su gente. Una de las atracciones más notables del museo es la Sala de las Momias Reales, una experiencia verdaderamente inolvidable donde los visitantes se encuentran cara a cara con los más grandes gobernantes de Egipto, incluidos Ramsés II y la reina Hatshepsut. Presentada en un entorno reverente e inmersivo, esta exposición utiliza tecnología de vanguardia del siglo XXI para revelar los misterios que se esconden bajo los envoltorios, arrojando luz sobre antiguos rituales, creencias y la ciencia de la momificación. Con su combinación de innovación, historia y reverencia, el NMEC no es solo un lugar para contemplar artefactos, sino un lugar para conectar profundamente con el espíritu de la civilización egipcia, pasada y presente.
MEZQUITA AL RIFA'I: Situada junto a la Ciudadela de Saladino, la magnífica Mezquita Al Rifa'i es uno de los monumentos religiosos más impresionantes de El Cairo y una obra maestra de la arquitectura islámica. Construida entre 1869 y 1912, esta gran mezquita fue diseñada para reflejar tanto la profundidad espiritual del islam como el prestigio real del Egipto moderno. Conocida a menudo como la "Mezquita Real", es el lugar de descanso eterno de numerosos miembros de la familia real egipcia, incluyendo al rey Faruk, último monarca reinante de Egipto, así como al exiliado sha de Irán, Mohamed Reza Pahlavi. Su majestuoso interior, adornado con mármoles ornamentados, intrincados mosaicos y altísimas columnas, crea una atmósfera de serenidad y reverencia que cautiva a todo visitante. Más allá de su significado religioso, la Mezquita Al Rifa'i representa una fusión de los estilos arquitectónicos otomano y mameluco, combinando armoniosamente historia y modernidad. Visitar esta mezquita ofrece no solo una mirada al pasado real de Egipto, sino también un momento de reflexión en medio de la belleza atemporal del arte islámico.
MEZQUITA DEL SULTÁN HASSAN: Construida a mediados del siglo XIV por orden del sultán Hassan, esta obra maestra monumental se alza como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura mameluca y uno de los monumentos islámicos más notables del mundo. Majestuosa al pie de la Ciudadela de Saladino, la Mezquita y Madrasa del Sultán Hassan es una auténtica maravilla arquitectónica que continúa inspirando admiración siglos después de su construcción. La imponente fachada de piedra, los imponentes minaretes y los portales intrincadamente tallados de la mezquita reflejan la grandeza y la ambición de su fundador. En su interior, un inmenso patio abierto, rodeado de cuatro majestuosos iwanes, cada uno de los cuales representa una de las cuatro escuelas de la ley islámica, da la bienvenida a los visitantes. La fuente central de abluciones, bañada por la suave luz que se filtra a través de los arcos, crea una atmósfera serena y espiritual. Más que un lugar de culto, la mezquita fue concebida como un centro de aprendizaje, albergando aulas y alojamiento para estudiantes de teología. Sus armoniosas proporciones y rica ornamentación lo convierten en una obra maestra del diseño y la ingeniería, testimonio de la época dorada de El Cairo como faro de la cultura islámica. Frente a la elegante Mezquita Al Rifa'i, juntos forman una de las arquitecturas más impresionantes de El Cairo.
EL BARRIO COPTO: Retroceda en el tiempo mientras pasea por el Barrio Copto de El Cairo, uno de los barrios más sagrados y con mayor riqueza histórica de la ciudad. Enclavado dentro de las murallas del Viejo Cairo, este encantador distrito preserva el patrimonio espiritual de la comunidad cristiana egipcia, cuyas raíces se remontan a los primeros siglos del cristianismo. Aquí, antiguas iglesias, sinagogas y fortalezas cuentan historias milenarias de fe, refugio y encuentros divinos. Entre sus lugares más venerados se encuentra la Iglesia de San Sergio y Baco (Abu Serga), que se cree que se alza sobre la misma cripta donde la Sagrada Familia buscó refugio durante su huida a Egipto. Este espacio sagrado ofrece a los visitantes una profunda sensación de paz y conexión con uno de los capítulos más preciados de la historia bíblica. Cerca de allí, la Sinagoga Ben Ezra, una de las más antiguas de Egipto, atesora sus propias leyendas. Según la tradición, marca el lugar donde se descubrió al niño Moisés entre los juncos del Nilo, una historia que une la herencia espiritual compartida del judaísmo, el cristianismo y el islam. Paseando por las estrechas callejuelas adoquinadas, los visitantes se encuentran con iconos atemporales, frescos antiguos y santuarios bellamente restaurados, cada uno de los cuales susurra historias de perseverancia y fe. El Barrio Copto no es solo un lugar para visitar, sino un viaje al alma viviente de la historia religiosa de Egipto, donde cada piedra y reliquia da testimonio de siglos de devoción y coexistencia.
Guiado por nuestros expertos egiptólogos, descubrirá secretos fascinantes, mitos atemporales y extraordinarios detalles arquitectónicos que dan vida a estos colosales monumentos, transformándolos de simples estructuras de piedra en una historia viva tallada por la mano de la historia. A través de la mirada de su guía, los misterios del antiguo Egipto se desvelarán ante usted, revelando no solo la grandeza de sus reyes y constructores, sino también el profundo simbolismo, la precisión y la visión espiritual que hicieron eternas sus creaciones.
Itinerario
Recogida en su hotel, o en aquel más cercano a su alojamiento por un guía de nuestra agencia.
Visita al Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC).
Visita a la Ciudadela de Saladino y a la mezquita Al Rifa'i.
Visita a la mezquita del Sultán Hassan.
Visita al barrio copto.
Retorno a los hoteles.
Todas las visitas a las distintas instalaciones y museos cuentan con la presencia de un especialista que guiará nuestro recorrido, explicando en detalle los significados e historia de las diferentes atracciones que podremos observar.
La excursión incluye
La excursión no incluye
• Se recomienda llevar ropa ligera, gafas de sol, gorras o sombreros, tenis o sandalias, protección solar y cámara fotográfica. • Se recomienda llevar al menos un botella de agua, comidas ligeras con dulces y snacks.
Política de cancelación y no show:


