Jeep Safari "PARQUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT + PLAYA MAGUANA"
Ofrecemos una amplia selección de recorridos panorámicos de los sitios más importantes de la historia, la cultura y la vida contemporánea de Cuba. Así que este es un regalo para aquellos que buscan aventuras en sus vacaciones en Cuba.
Descripción
El Parque Nacional Alejandro de Humboldt Patrimonio de la Humanidad, área protegida de Cuba que se encuentra ubicada en las provincias de Holguín y Guantánamo. Tiene una superficie de 79 680 ha y es uno de los sitios más importantes para la conservación de la flora endémica en todo el hemisferio occidental.
Valores del área:
Los niveles de biodiversidad y endemismo del Parque son los mayores de las Antillas y se encuentran entre los máximos del mundo. El territorio cuenta con excepcionales ejemplos del desarrollo de formas y sistemas cársicos (“pseudocarso”) sobre litologías no carbonatadas; se evidencian uno de los mejores y más completos ejemplos de los bosques pluviales húmedos tropicales insulares del neotrópico. En el Parque se concentra el 2% de las especies de flora de la tierra. Cuenta con una flora de 905 endémicos, casi el 30% de los reportados para Cuba. De ese total, 343 son exclusivos de la región. De estas especies endémicas existen joyas botánicas entre las que se destacan cinco especies carnívoras, una de ellas es la única de hábito epífito en Cuba (Pinguicola lignicola).
Los bosques albergan gran cantidad de especies endémicas, residentes y migratorias de aves, como las cotorras (Amazona leucephala l.) y el catey (Aratinga euops), amenazadas de extinción. Entre las especies de vertebrados se encuentran el Carpintero Real (Campephilus principalis bairdi), el Gavilán Caguarero (Chondrohierax wilsoni) y el Almiquí (Solenodon cubanus). Habita además una colonia de Manatí (Trichechus manatus m.)El Parque es el mayor centro de diversidad de reptiles. Entre los anfibios se encuentra el género Eleutherodactylu, con un 97,4% de endemismo.
De la fauna de invertebrados, se citan las especies de moluscos Polimyta picta, Xenopoma hexidersoni, Caracolus sagemon, Corida purpuragula y Cuba; otras especies son los escorpiones Centruroides anchorellus y Rhopalurus junceus , ambos de importancia conservatoria y biomédica. La mirmecofauna (hormigas) tiene un endemismo aproximado del 50%, muy alto para este grupo de insectos.
Programa:
Política de cancelación y no show: