Excursión de senderismo "EL YUNQUE"
Saliendo de la Ciudad de Baracoa o algún punto escogido, nos dirigimos hasta la Comunidad de Mabujabo situada a 6 km del centro de la ciudad, para llegar a este sitio, antes, se cruza frente a dos lugares importantes de la localidad, el primero la Fábrica extractora de aceite de coco, fundada por familias francesas entre los siglos XIX-XX, y la segunda, la Fábrica de Chocolate, fundada en 1963 por Ernesto Ché Guevara. Dejando la carretera que conduce hasta la Provincia de Holguín se toma un carretero hasta la base de Campismo El Yunque a 4 km, este camino se hace en su mayoría bordeando el río Duaba en medio de plantaciones de diferentes árboles frutales dónde sobresale el mango, la pomarrosa y almendros y maderables como el ocuje y la majagua destacándose una espectacular vista frontal del Yunque en toda su dimensión, otro atractivo local lo constituye el horno Malayo de influencia malasia, tecnología utilizada en la región para obtener partiendo de la fruta del cocotero materia prima para la obtención del aceite de este fruto y utilización de la concha del mismo para obtener carbón activado.
Ya en la base del Campismo El Yunque y con inicio en el centro de recepción de la oficina de la Empresa Nacional de Flora y Fauna se comienza un ascenso hasta la cima de la montaña , con una altura de 575 metros , en un terreno escarpado de complejidad media – alta, que en temporada de lluvia es bastante resbaladizo en ciertos tramos, los cuales están protegidos por pasamanos naturales y otros construidos por los obreros que laboran en esta área protegida de más de mil hectáreas, normalmente la temperatura está sobre los 30 grados, humedad relativa por encima del 74 por ciento, lo que implica mucha sudoración, la plantación más abundante durante el recorrido son el cacao y el cocotero además de frutales típicos de la zona, todo el cacao observado durante el recorrido es la huella viva de los colonos franceses y sus esclavos que se asentaron en esos alrededores en 1791 escapando de la ya conocida Revolución de los esclavos de Haití, dichos colonos propiciaron el desarrollo de las plantaciones del cacao ya mencionado y del café ,cuestiones éstas dominadas por ellos y su amplia experiencia en estas producciones.
Una vez en la cima de la montaña se tiene una amplia vista panorámica que muestra al frente la Ciudad de Baracoa, la Bahía y la desembocadura de los ríos Toa y Duaba, a la izquierda y detrás la montaña que conforma el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, algo a destacar una vez en este lugar es la presencia de un tipo de palma conocido como coccotrina yunquensis típica de esta montaña.
Después de 20 a 25 minutos para hacer fotografías o solo contemplar el paisaje, se comienza el descenso de la montaña, que dura aproximadamente 2 horas hasta llegar al río Duaba exactamente hasta una piscina natural de más de 8 metros de ancho casi 4 de profundidad con aguas muy cristalinas, transparentes y no contaminadas, importante señalar que justo en el centro del recorrido al subir o bajar se degusta en la casa de un campesino un abundante picnic de frutas de estaciones, excelente lugar para una toma de segundo aire antes de continuar el ascenso o descenso.
Es importante señalar que el ascenso y regreso de esta excursión incluye obligatoriamente el paso caminando del río Duaba, es decir sin uso de puentes, especificamos al cliente que la montaña El Yunque es el símbolo de la Ciudad de Baracoa, mundialmente reconocido.
Aconsejamos para los clientes que deciden por esta opción incluir en su equipaje agua, comidas con dulces y proteínas, ropa ligera, gorras o sombreros, tenis duros o botas de escalar y sandalias para cruzar el río, además de capas u otros protectores para las temporadas de lluvia.
Garantizamos a los clientes servicios de guía profesional, una excursión divertida e interesante y toda la seguridad y protección de su integridad física.
El Sr Javier Rabasa, será su Guía profesional local, con más de 20 años de experiencia, con amplios y profundos conocimientos de la historia, la geografía, la flora, la fauna y de las tradiciones de la zona de Baracoa.
Otros detalles del itinerario:
Política de cancelación