Excursión "VISITA AL SITIO HISTÓRICO BIRÁN"
Nuestra agencia propone visitas panorámicas a través de los sitios más importantes de la historia, la cultura y la vida en la actualidad cubana.
Birán es un lugar simbólico y emblemático de la historia contemporánea de Cuba, dónde nacieron Fidel y Raul Castro Ruz, máximos líderes de la Revolución cubana, el 13 de agosto de 1926 y cinco años después, el 3 de junio de 1931, su hermano Raúl. El Conjunto Histórico de Birán, se ubica en un remoto pueblito entre colinas y cañaverales, con una extensión de 26 hectáreas. Está constituido por 11 instalaciones bien conservadas, representativas de la arquitectura vernácula en madera, emplazadas en un entorno medioambiental relevante. El sitio conserva un complejo que funciona como museo, el cual incluye la casa natal de Fidel, réplica casi exacta de la que se incendió en 1954, además de una tienda pequeña, el correo, el bar La Paloma, el hotel, la carnicería, la escuelita y la valla de gallos.
El Conjunto Histórico de Birán, tiene sus orígenes en 1915, cuando Ángel Castro Argiz, padre de Fidel y Raúl Castro Ruz, compró su primera finca denominada “Manaca”, que constituyó tal vez la gran añoranza de su natal Láncara, allá en Galicia, España. El batey, que está situado a la vera de la Sierra de Nipe y es atravesado por el antiguo camino del Oriente, esta finca, rodeada de una cordillera exuberante y hermosa, en cuya cima se destaca una altiplanicie de tierra roja con inmensos pinares, desarrolló un batey que hasta 1958 llegó a tener 27 instalaciones, con techos de zinc pintados de rojo y paredes de tablas de color anaranjado, haciendo un hermoso contraste entre la naturaleza y la acción labriega del hombre, propios de ciudades por aquel entonces, como son los de educación, hospedaje, reparaciones mecánicas, comercio, cine, panadería, dulcería, bar, carnicería, correo y telégrafo. El Conjunto Histórico de Birán está conformado en la actualidad por 12 instalaciones representativas, en su mayoría, de la arquitectura vernácula en madera, sobresaliendo la casa natal, que fue reconstruida de acuerdo con sus características originales tras ser destruida por un incendio, la escuela rural número 15, donde estudio Fidel, el panteón familiar, el hostal, comercio y barracón de los haitianos, en las cuales se muestran mil 175 objetos museables.
Itinerario previsto:
• Se recomienda: ropa ligera, zapatos cómodos, gafas de sol, gorra, protección solar y cámara fotográfica.
• Las recogidas pueden tener un retraso de hasta 15 minutos según el número de hoteles y la puntualidad de los clientes. El cliente debe informarse en el buró de ventas para evitar inconformidades. • Pax mínimos para la excursión: 2 Pax. • Esta excursión opera con mínimo de pasajeros. Holiplus le reconfirmará 48 horas antes de la salida de su excursión. Si el proveedor decide cancelar, por no alcanzar la cantidad mínima requerida de pasajeros, Holiplus le ofrecerá una excursión alternativa o le reembolsará, totalmente, el costo de su excursión.
Condiciones generales:
Política de cancelación y no show: