Excursión “PESCA AL FLY EN EL RIO HATIGUANICO, PENÍNSULA DE ZAPATA”
Parque Nacional Ciénaga de Zapata
El Parque Nacional Ciénaga de Zapata dentro de la provincia Matanzas, internacionalmente también conocido como Gran Parque Natural Montemar abarca más de 4300 Km2 de extensión, incluyendo la Península de Zapata y una extensa área al Este de Bahía de Cochinos, constituye uno de los lugares mas importantes y relevantes de la conservación de la naturaleza de Cuba, por la gran variedad de especies de Aves, Reptiles, Peces y vegetación que en el habitan. La Ciénaga de Zapata es considerada desde el año 2000, Reserva de la Biosfera por la UNESCO, (una de las seis que hay en Cuba), es el mayor humedal de la región del Caribe insular y declarada oficialmente Sitio RAMSAR, constituye sin dudas uno de los lugares de la Isla con mayor biodiversidad, belleza e indiscutibles valores históricos y naturales.
El Parque Nacional Ciénaga de Zapata abarca más de un millón de acres y forma parte de la reserva de la biosfera, es una de las mayores áreas protegidas de todo el Caribe. Es el hogar de 31 tipos de reptiles (incluido el famoso cocodrilo cubano), unas 175 especies de aves, además de otras 65 que visitan el parque nacional durante sus migraciones estacionales. Esta región constituye una de las áreas boscosas más importantes de Cuba, alberga 78 especies de plantas endémicas de la isla y 6 especies endémicas propias de allí, por todo esto, representa un lugar de gran interés para su conservación.
Zona de pesca Río Hatiguanico
El río Hatiguanico nace de la tierra de un gigantesco manantial de agua dulce y cristalina en la zona sur de la provincia de Matanzas y es a día de hoy, una de las cuencas hidrográficas mejores conservadas de Cuba. El Rio Hatiguanico con profundidades que oscilan alrededor de los 4 metros y una longitud de 32 km, en general lo conforman tres afluentes: Río Negro, Guareira y Gonzalo que dan lugar al Río Hatiguanico, este se encuentra situado en el extremo oeste de la Ciénaga de Zapata y vierte sus aguas a la Ensenada de la Broa, es el sistema fluvial más importante de toda la Península de Zapata. Su conservación se debe en parte a lo apartado del lugar, ya que el asentamiento más cercano, Hato de Jicarita, queda a uno siete kilómetros. Además el acceso al río está controlado por el Cuerpo guardabosques. La protección del río resulta primordial por su alto valor desde el punto de vista ecológico ya que más del 70 por ciento de las aguas que escurren en la ciénaga pasan por él para salir al mar.
Posee, además, con la mayor población de mangle rojo del Caribe insular. En el invierno sirve también de refugio a las aves migratorias. En sus áreas se puede hallar el cabrerito de la ciénaga, la gallinuela de Santo Tomás, ya que le río cuenta con canales que comunican con esos distantes lugares.Los aficionados a la observación de aves pueden apreciar hasta 18 aves endémicas que habitan la región. Especies como el tarpón (sábalo), el snook (robalo) y Cuberas son características de ésta zona. También se encuentran ejemplares de manatí, manjuarí y otras especies, algunas de ellas peligro de extinción. La actividad de pesca deportiva consiste en el método de captura y suelta de las especies antes mencionadas, con artes de pescas acondicionados para no dañarlos, la capacidad de carga del área es de 8 pescadores por día y el área de pesca comprende solo el Río Hatiguanico y sus afluentes Río Negro, Guareira y Gonzalo. Para su realización se usan botes pequeños propulsados por motores fuera de borda y la utilización de guías especializados en pesca deportiva.
Con el máximo respeto a la conservación del medio ambiente y a las especies, Cuba ofrece a los aficionados a la pesca fly la posibilidad de practicar su deporte favorito en las mejores condiciones, dentro de un ambiente autentico, hospitalario y siempre acompañados de guías de pesca profesionales.
¿Qué incluye el tour?:
El recorrido no incluye:
Guías de pesca profesionales: Felipe Rodríguez y Lázaro Viñola, ambos con dominio del idioma inglés, muy versados en las tradiciones, historias culturales y naturales de la Península de Zapata, con un excelente conocimiento de las técnicas de pesca con mosca y de la conservación de la naturaleza, adquiridas a lo largo de dos décadas de trabajo como guías de pesca en la zona.
Nota muy importante: En las áreas de pesca se practica exclusivamente el estilo de Pesca Fly (Fly Fishing)con el método Catch & Release (captura y suelta). Otra modalidad de pesca no está permitida.
Capacidad máxima de barcos de pesca con mosca: Las embarcaciones tienen capacidad para el guía y hasta 2 pescadores. Cuentan con neveras, asientos para ambos pescadores, chalecos salvavidas, medios de comunicación, así como la seguridad y confort necesarios para propiciarle al cliente una exitosa Jornada de Pesca.
Tipos de embarcaciones disponibles por áreas: Rio Hatiguanico: 4 Bass Tracker Pro 160 y 170 con motores Mercury 40 y 50 ELPT.
Cantidad de Pescadores por Área en cada Jornada de Pesca: Rio Hatiguanico:
Recomendado traer:
Principales especies de pesca con mosca en el Parque Nacional Península de Zapata:
Macabí: Una abundancia de 3 a 4 libras que se encuentra en grandes cardúmenes o paquetes de 4 a 8 peces a lo largo de los bajos de Las Salinas. Las espinas más grandes de 5 a 6 libras también están extendidas.
Sábalo: Muchos de 5 a 20 libras encontrados en cardúmenes de 12 o más peces en Las Bocas y el Río Hatiguanico. Adultos más grandes de 60 a 100 libras disponibles en las partes más profundas del río.
Snook: La mayoría se encuentran como solteros y en pequeños paquetes de hasta 6 peces con un promedio de 8 a 10 libras en las lagunas del interior. También hay trofeos de más de 5 kilos en las lagunas y en el río Hatiguanico.
Pargo Cubera: Un buen número de 5 a 10 libras disponibles en las lagunas de manglar y en los agujeros profundos. Trofeos de 20 a 40 libras se encuentran a menudo en Las Bocas.
Pargo de manglar: Montones de 1 a 3 libras que se encuentran en paquetes de 6 o más peces a lo largo de los manglares y en baches en los pisos. Los más grandes, de 5 a 8 libras, se encuentran a menudo en Las Bocas y en las lagunas del interior.
Palometa: En su mayoría de 12 a 20 libras que se encuentran como solteros, en pares o en pequeños paquetes de 3 a 6 peces en los pisos exteriores y en las costas oceánicas cerca de Las Bocas. También se encuentran periódicamente peces más grandes.
Pargo de carnero: Individuales y parejas de 3 a 8 libras que se encuentran ocasionalmente en Las Salinas y en los bajos del océano, así como en Las Bocas. Los peces más grandes a veces se encuentran en Las Bocas.
Barracudas: Paquetes de 3 a 5 libras que a menudo se encuentran sobre agujeros de arena en los bajos de Las Salinas. Peces mucho más grandes de 15 a 30 libras se encuentran regularmente en Las Bocas y en los bajos del océano, y de vez en cuando en los bajos de Las Salinas.
Tiburones: Muchos Tiburones limones de 30 a 100 libras y puntas negras de 20 a 75 libras patrullan Las Salinas y los bajos del océano. Otras especies de tiburones también frecuentan Las Bocas.
Ten en cuenta que tendrás que traer todo lo que necesites contigo. No hay ninguna tienda de moscas en Cuba.
Siempre recomendamos que traigas una caña y carrete extra en caso de que alguno se rompa.
Exclusivo por barco de pesca hasta dos pescadores.
Necesario para llevar PASAPORTE. El cliente debe presentar su pasaporte para la confección de su Licencia de Pesca.
Si el cliente necesitara los avíos de Pesca Fly, existe disponibilidad para rentarlos, previa reservación. Suplemento por Avíos de Pesca por Jornada: 45.00 USD. Incluyen: 2 moscas para la pesca, 1 vara y 1 carrete. Si la vara o el carrete fueran devueltos con rotura, el cliente deberá pagar 350.00 CUC en efectivo antes de marcharse del área de pesca.
Garantía del tiempo: En caso de que alguno de sus días de pesca sea cancelado debido al clima, nuestra agencia de viajes hará todo lo posible por reprogramar el día cancelado. Si la reprogramación no es posible, le devolveremos sus pagos por los días cancelados.
Otras condiciones importantes:
Clientes pueden combinar su pesca en diferentes áreas, lo cual debe ser solicitado en su reserva. En estos casos será aplicado el precio correspondiente a cada área.
El servicio de transporte de los pescadores será colectivo para todos los clientes que pesquen el mismo día en la misma área.
Acompañantes durante la Jornada de Pesca sólo se aceptarán con carácter excepcional.
FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO:
PENALIDADES POR CANCELACIONES Y NO SHOW: