Tour "Salar de Uyuni"
El Salar de Uyuni es uno de los principales destinos turísticos de Bolivia ya que lo visitan aproximadamente 60 000 turistas cada año. En 2019 fue galardonado por la World Travel Awards como el “Mejor Atractivo Turístico Natural de Sudamérica”.
Una de sus principales atracciones se dan en el mes de noviembre cuando se convierte en el lugar de cría de tres especies de flamencos. Cactus gigantes de hasta 10 m de altura se hallan en la Isla del Pescado. Esta isla es la mayor del conjunto de islotes situados en el centro del Salar de Uyuni. Es también un centro turístico dentro del salar. A orillas del salar se encuentran varios hoteles construidos con bloques de sal, característica que los ubican entre los hoteles más extravagantes del mundo. En la actualidad, las actividades económicas de esta población están vinculadas a la agricultura, el turismo, y principalmente la explotación de sal con fines de industrialización, comercialización y artesanales.
En los últimos años se ha empezado a trabajar en el proceso de postulación del Salar de Uyuni como Patrimonio de la Humanidad.
Itinerario
-Recogida de los clientes en jeeps 4x4 en la terminal de buses de Uyuni.
- Visita al Cementerio de Trenes donde nos aguardan los restos de viejos trenes que, allá por el año 1899, circulaban con sus vagonetas cargadas de plata procedente de las minas Huanchaca. Vestigios del desarrollo de un lugar que antaño vivió pendiente del silbido que anunciaba la llegada de estas máquinas. Este cementerio es un lugar de impresionante belleza visual en el altiplano de Bolivia. Entre hierros oxidados se abre una puerta al pasado, una época de floreciente desarrollo de la industria minera.
-Continuamos hacia el Museo de Sal, espacio donde se podrán apreciar diferentes estructuras y animales elaborados con sal. Además cuenta con un auditorio equipado para reproducciones audiovisuales.
- Breve descanso para el almuerzo.
- Reanudaremos nuestro recorrido durante el cual podremos observar Montones de Sal, que no es otra cosa que el lugar donde los habitantes del pueblo trabajan en la recogida de la sal la cual luego es transportada en camiones.
- Una vez visitados los montones de sal, regresamos al 4x4 para continuar nuestro camino por la extensa llanura blanca. Esta vez conoceremos los llamados Ojos del Salar, agujeros por los que el agua subterránea sale a la superficie. Parece agua hirviendo, pero en realidad, está fría.
- Seguidamente nos iremos hasta la Isla Incahuasi. Es una isla desértica de orografía escarpada y en ella podemos encontrar una gran cantidad de cactus gigantes que pueden llegar a superar los 10m de altura.
- Al finalizar retornamos a Uyuni
Incluye:
- Transporte privado en jeep 4x4
- Almuerzo
- Guía-conductor en español e inglés. Si desea un guía en otro idioma, se hace por encargo y se debe pagar un recargo.
No incluye:
- Propinas
- Gastos extras
- Tickets de entrada a los atractivos
- Transporte de La Paz a Uyuni y viceversa. Se confirma on request pagando un cargo extra.