ORONGO, que significa en rapanui es una aldea ceremonial construida con motivo del culto de Make-Make y la competencia del tangata-manu. Su uso era estacional, pues se utilizaba sólo una cuantas semanas al año, en el inicio de la primavera. Se trata de un poblado con edificios con forma de botes construidos en piedra laja o keho, los cuales al estar semi hundidos, asemejan cuevas. Orongo es también el principal sitio de arte rupestre de Rapa Nui, con centenares de variados petroglifos que dan cuenta de la importancia que alcanzó esta aldea en tiempos antiguos. La aldea fue construida hacia fines del siglo XVI, aunque el culto del tangata-manu parece que fue adquiriendo relevancia en los siglos posteriores.
LOS MOTUS, Motu Nui es el mayor de los tres islotes al extremo suroeste de la Isla de Pascua, es el lugar más occidental de Chile. Los tres islotes tienen aves marinas, pero Motu Nui es un lugar esencial para el Tangata Manu que era el culto de la religión de la isla entre la época de los moai y los cristianos.
Itinerario
Salida de nuestro hotel en Isla de Pascua con rumbo hacia el sur, en dirección al centro ceremonial de Orongo.
Llegada a las tres pequeñas porciones de tierra que, junto a la isla mayor, componen el archipiélago llamado Los Motus.
Entre estos islotes llevaremos a cabo nuestra actividad de buceo, la cual resultará una experiencia sobrecogedora y fascinante.
Regreso a nuestro hotel en Isla de Pascua.
Incluye
No incluye