San Juan de los Remedios, Ciudad de Leyendas y Tradiciones, la Octava Villa de Cuba, fue fundada en 1515 por el colonizador español Vasco Porcallo de Figueroa. Localizada en el extremo noreste de la provincia de Villa Clara,en el corredor turístico Santa Clara-Cayos de Villa Clara. Remedios es una ciudad que cuenta con un amplio patrimonio de historia, cultura y tradiciones, además de una bella fuente de recursos naturales. Su Centro Histórico declarado monumento nacional en 1980 por sus edificaciones de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX,lo cual las convierten en joyas de la arquitectura doméstica del centro del país. Son poco conocidas las leyendas remedianas, pero constituyen un valioso potencial del patrimonio intangible de la ciudad. La ciudad de Remedios ha consolidado un amplio acervo cultural con manifestaciones auténticas de la cultura popular tradicional.
Entre sus fiestas principales se encuentran las Ferias de San Juan que se celebran el día del Santo Patrono “San Juan Bautista” a la vez que se espera, en esta festividad, la escenificación de la captura del Güije de la Bajada por los 7 Juanes referida a la leyenda remediana asi como las famosas Parrandas Remedianas: Fundadas desde 1820 y en las que se enfrentan en un desafío fraternal los habitantes de los barrios del Carmen y San Salvador el 24 de diciembre. Por tal motivo han merecido el calificativo de Fiesta Nacional y Premio de Cultura Comunitaria 2001, con carácter vitalicio, a la vez que fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2018 por la UNESCO.
Hotel E REAL, El edificio fue construido en la primera mitad del siglo XIX. Los datos más antiguos que hasta el momento se han hallado registrados se encuentran en una noticia publicada en la prensa local en el año 1848. Era en este sitio donde radicaba entonces la Oficina de Cobros de las Rentas Reales. En el siglo XX el inmueble tuvo varios usos, pero el más reconocido fue el de academia privada, perteneciente a la familia Bilbao.
Desde los años 80 del pasado siglo la planta alta fue clausurada por su deterioro constructivo. En 2014, como parte de la preparación de la ciudad para la celebración del aniversario 500 de su fundación, se inició el proceso de recuperación del edificio, el cual quedó convertido en una instalación de alojamiento con 8 habitaciones climatizadas, con agua caliente, TV satelital y minibar.
Cuenta en la planta baja con un área gastronómica que ofrece servicios de alimentos y bebidas. Se le agregó, además, una amplia terraza en la azotea con su propio bar. Desde allí se puede apreciar una vista panorámica sobre todo el centro de la ciudad. Uno de los mayores atractivos de esta instalación es su proximidad a la iglesia consagrada a Nuestra Señora del Buen Viaje. Desde su apertura en 2016 opera bajo la marca Hoteles E. En 2018 obtuvo la categoría de 4 estrellas.
Política de Cancelación