1. Home
  2. Excursiones
  3. BAYAMO
  4. Excursión “BAYAMO COLONIAL”

Excursión “BAYAMO COLONIAL”

BAYAMO, GRANMA
Excursión “BAYAMO COLONIAL”
Descripción general

Excursión “BAYAMO COLONIAL”

Nuestra agencia propone visitas panorámicas a través de los sitios más importantes de la historia, la cultura y la vida en la actualidad cubana.

La villa de San Salvador de Bayamo fue fundada el 5 de noviembre de 1513 por el adelantado Diego Velázquez, siendo en ese momneto la segunda villa en ser fundada en la isla por los colonizadores españoles. Bayamo es actualmente la capital de la provincia de Granma en el oriente de la isla, conocida como «la Segunda Villa de Cuba» o «La ciudad de los coches». El himno nacional de Cuba fue escrito en esa ciudad por el poeta local Perucho Figueredo. Bayamo siempre ha sido una ciudad histórica por tradición, En 1868 en la Hacienda La Demajagua, dio incio a la primera guerra de independencia de Cuba, el 12 de enero de 1869, sus habitantes prefirieron quemar la ciudad antes que entregarla al ejército colonial español, hecho trascendental de la historia de Cuba. En las posteriores etapas de lucha por la liberación nacional, los bayameses siguieron integrándose y destacándose dentro del Ejército Libertador.

Los bayameses, siempre se han caracterizado por su amor a la ciudad. La ciudad conserva aún coches tirados por caballos como recuerdo de las tradiciones coloniales. También cuenta con sitios históricos que constituyen una fuerte atracción turística. En el centro de la ciudad se encuentra un museo con pertenencias y documentos de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria. También se exhiben ejemplares de El Cubano Libre, primer periódico independiente publicado por él, 10 días después de La Demajagua.

Itinerario previsto:

  • Punto de Encuentro Hotel Royalton en el corazón del casco histórico de la ciudad de Bayamo.
  • Visita al Museo Casa Natal del padre de la Patria Carlos Manuel de Cespedez,
  • Visita a la Catedral del Santísimo Salvador de Bayamo,
  • Visita a La Ventada de Luz Vásquez,
  • Visita al Museo de Cera de la ciudad,
  • Visita al Retablo de los Héroes y
  • Almuerzo en restaurante local disfrutando de la gastronomía típica nombrada Comida de la resistencia fruto de la supervivencia de tradiciones aborígenes, españolas en la manigua (Campos intrincados).
  • Paseo en Coche de caballos tradicionales de la ciudad.

• Se recomienda: ropa ligera, gafas de sol, gorras o sombreros, tenis, sandalias o calzado confortable, protección solar y cámara fotográfica. • Se recomienda llevar una botella de agua. • Recomendamos llevar dinero en efectivo en pequeñas denominaciones para souvenirs, bebidas y propinas.

Más información

  • 4 hrs
  • 09.00 hrs from Royalton Hotel
  • Guía turístico incluido.
  • Apto para familias
  • Ofrecido enespañol e inglés

Opciones y disponibilidad

Showing 1 options

Excursión colectiva

Excursión a pie de uso colectivo con servicio de guía especializado en varios idiomas. El mejor precio.
Calesas ColonialesSalidas diarias
148,00 US$

Políticas y Condiciones

  • Esta excursión opera con mínimo de 2 pasajeros. Holiplus le reconfirmará 48 horas antes de la salida de su excursión. Si el proveedor decide cancelar, por no alcanzar la cantidad mínima requerida de pasajeros, Holiplus le ofrecerá una excursión alternativa o le reembolsará, totalmente, el costo de su excursión.
  • Las recogidas pueden tener un retraso de hasta 15 minutos según el número de hoteles y la puntualidad de los clientes. El cliente debe informarse en el buró de ventas para evitar inconformidades.
  • Frecuencia de la excursión: Diario.

Politica de cancelación y no show:

  • Cancelaciones con mas de 72 horas antes de la excursión: No aplica ninguna penalidad.
  • Cancelaciones entre 72 horas y 48 horas antes de la excursión: aplica una penalidad del 50 % del valor total de la excursión .
  • Cancelaciones menos de 48 horas antes de la excursión: aplica una penalidad del 100 % del valor total de la excursión.
  • NO-SHOW: aplica una penalidad del 100 % del valor total de la excursión.