Excursión “MORON EXPRESS”
Nuestra agencia propone visitas panorámicas a través de los sitios más importantes de la historia, la cultura y la vida en la actualidad cubana.
JARDINES DEL REY:
Jardines del Rey es el nombre de un conjunto de cayos que conforman el archipiélago Sabana-Camagüey, el más extenso y numeroso de los cuatro que rodean la isla de Cuba. Está situado al norte de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, perteneciente al archipiélago cubano que incluye los cayos de: Cayo Guillermo, Cayo Coco, Cayo Romano, Cayo Guajaba, Cayo Sabinal y Cayo Paredón Grande.
La mayoría de estas islas están unidas por una carretera artificial sobre el mar al resto del territorio cubano y a la red estatal de carreteras. Su nombre Jardines del Rey data de la colonización española, cuando fue nombrado por Diego Velázquez de Cuéllar sobre el año 1514, su descubridor, decidió nombrar así a la zona por su exuberante vegetación y sus hermosas playas de arena fina, en honor al por aquel entonces rey de España, Fernando El Católico. La zona cuenta con abundante vegetación tropical, además de ser guarida de una colonia de unos 30.000 flamencos rosados. En los cayos se encuentran varios tipos de aves exóticas, así como reptiles, también están muy cerca de una barrera de coral de unos 400 km de longitud, que se estima la segunda de importancia mundial. Es un excelente sitio para la práctica del buceo y otros deportes náuticos.
Descripción:
Ciego de Ávila, se localiza en la zona central de la isla de Cuba, limitando al oeste con Sancti Spíritus y al este con Camagüey. Fue fundada en 1840, es una ciudad moderna, aunque en el casco histórico se encuentran muchos rasgos de la arquitectura colonial típica de la época, con la presencia de portales corridos y columnas neoclásicas de variado diseño que definen la imagen de la ciudad.
Las actividades económicas fundamentales de la provincia de Ciego de Ávila han sido la agricultura cañera y la de otros cultivos como la piña(fruta símbolo con la que es identificada la provincia) y otros renglones; aunque en los últimos años ha habido un crecimiento muy importante en la actividad turística en la provincia con los cayos Coco y Guillermo, integrados junto a Paredón Grande y Antón Chico -entre otros- en la cayería Jardines del Rey, convirtiéndose en uno de los principales destinos turísticos de Cuba. Cayo Coco, el cuarto islote en extensión de Cuba, muestra un panorama de 370 kilómetros cuadrados de territorio y 22 kilómetros de playas.
Itinerario previsto:
Nota Importante: La excursión esta disponible con salidas desde CAYO COCO, CAYO GUILLERMO Y CAYO PAREDÓN GRANDE.
• Se recomienda: ropa ligera, gafas de sol, gorras o sombreros, tenis, sandalias o calzado confortable y cámara fotográfica. • Se recomienda llevar una botella de agua. • Recomendamos llevar dinero en efectivo en pequeñas denominaciones para souvenirs, bebidas y propinas.
Politica de cancelación y no show: