1. Home
  2. Excursiones
  3. SANTIAGO DE CUBA
  4. Buceo en naufragios de la guerra hispano - cubana y norteamericana de 1898. "DESTRUCTOR PLUTON".

Buceo en naufragios de la guerra hispano - cubana y norteamericana de 1898. "DESTRUCTOR PLUTON".

SANTIAGO DE CUBA, Cuba
Buceo en naufragios de la guerra hispano - cubana y norteamericana de 1898. "DESTRUCTOR PLUTON".
Descripción general

Buceo en naufragios de la guerra hispano - cubana y norteamericana de 1898. "DESTRUCTOR PLUTON".

"Parque Arqueológico del Patrimonio Natural y Cultural Subacuático Batalla de Santiago de Cuba". Declarado Monumento Nacional en 2015.

Descripción general:

Se compone de siete sitios arqueológicos (Playa Siboney, Las Cuatro Bocas, Playa Mar Verde, Rancho Cruz - Buey Cabón, Ensenada de Juan González, Aserradero y Playa La Mula), cuyas características ambientales y arqueológicas difieren de un sitio a otro debido a la Muy demarcación de los sitios a lo largo de la franja costera del sudeste de la provincia de Santiago de Cuba. Cubre una extensión territorial de unas 64.824 millas náuticas, equivalente a unos 120.051 km a lo largo de la costa desde la playa de Siboney, perteneciente al municipio de Santiago de Cuba, hasta la playa "La Mula", en referencia al municipio de Guamá.

El área de la franja costera en la parte sureste de la provincia de Santiago de Cuba fue escenario de uno de los eventos navales más trascendentales en la historia de la humanidad. La sangrienta y desigual batalla naval, que culminó con el hundimiento de la flota del vicealmirante Pascual Cervera y Topete, puso fin al dominio colonial español en América, y con esto dio paso al surgimiento del imperio más poderoso en la historia de humanidad, los Estados Unidos de América.

Los vestigios de esa cruzada naval conforman lo que actualmente se conoce como el Parque Arqueológico Subacuático "Batalla Naval de Santiago de Cuba". Se compone de siete sitios arqueológicos donde se encuentran los restos de naufragios vinculados con el desembarco y el conflicto naval, así como todas las evidencias materiales que pertenecen a los barcos que están relacionadas de una manera u otra con los eventos, tales como: mástiles, mástiles , restos del aparejo de los mástiles, herrajes, partes de los sitios de artillería, proyectiles de grueso y mediano calibre, descargas, balaustres y mecanismos del sistema de propulsión. Del mismo modo, entre los restos que se encuentran en el fondo del mar, en más de un siglo de descanso y actividad biológica, se han articulado ecosistemas especiales donde la fauna sésil y la flora marina se han fusionado con los restos en una entidad simbiótica que los protege mutuamente.

Durante muchos años, estos sitios han sido de especial atracción para investigadores, arqueólogos, buzos y turistas en general, justificados no solo por el valor histórico trascendental de la famosa Batalla del Mar, sino porque es un verdadero privilegio disfrutar hoy de las inmersiones en Estos restos ubicados en un entorno de espectacular belleza, en el que la sierra Sierra Maestra irrumpe en el Caribe de manera abrupta e irregular, cortada por cañones, cauces y estuarios que se extienden en deltas cubiertas de guijarros y zonas bajas, formando manglares. cubiertos de humedales bajo el refugio de ensenadas y calas vírgenes: ecosistemas que sustentan una increíble diversidad biológica.

Es un privilegio aprender sobre la historia a través de estos restos, testigos excepcionales de los acontecimientos de la Guerra Naval de 1898, y descifrar el idioma que nos legan, un tesoro del Patrimonio Cultural Subacuático, que conserva el derecho de las generaciones futuras a ingresar. Una página trascendente de la historia universal.

SITIO ARQUEOLÓGICO: "JUAN GONZALEZ COVE". Naufragio: Destructor "Plutón".

  • Sitio: Poblado Buey Cabón, al oeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
  • Municipio: Santiago de Cuba.
  • El naufragio "Plutón", se encuentra muy cerca de la costa, fácilmente identificable desde la orilla por el número de fragmentos que el mar ha depositado en el borde escarpado del arrecife, donde sería derrotado por el fuego enemigo. Sus restos están ampliamente dispersos por toda el área que conforma el sitio arqueológico, a una profundidad de entre 2 y 6 metros. El sitio donde encalló el 3 de julio de 1898 es un tramo irregular de costa de dientes de perro, a unos 800 metros, entre la ensenada de Rancho Cruz al este y la de Buey Cabón al oeste, que se abre hacia el sur del Caribe.

Antecedentes históricos:

  • El "Pluton" fue construido, junto con su hermano gemelo "Furor", en el astillero Clydebank Engineering & Shipbuilding Co. en el Reino Unido. Se colocó en andamios el 12 de febrero de 1897 y se lanzó al agua en abril de ese mismo año. Siete meses después, el 4 de noviembre de 1897, se completaron la maquinaria, el armamento y el arsenal de guerra.

  • En 1898, después de la escalada de tensiones en la relación entre España y los Estados Unidos, el "Plutón", junto con los destructores "Furor" y "Terror", recibió la orden de formar parte del escuadrón comandado por el vicealmirante Cervera, que se iría a Puerto Rico para defender el dominio colonial español en el Caribe. El "Plutón" y el resto de los barcos partieron el 29 de abril hacia San Juan de Puerto Rico.

  • El fatídico 3 de julio de 1898, el "Plutón" resultó ser el último barco en salir por la boca de la bahía de Santiago de Cuba, con un retraso singular en comparación con sus hermanos en la desgracia. A las 9:30 a.m., partió Los amarres en el muelle de Los Cruces, maniobrando para dirigirse a la salida de la Bahía de Santiago; pero fue esperado a su partida por los barcos estadounidenses, que no dudaron en recibirlo con una lluvia de proyectiles.

  • La escena histórica natural del desastre del 3 de julio y el conocimiento del lugar donde el "Plutón" golpeó, incluso los restos del mismo, esparcidos por tierra y mar, hacen del sitio arqueológico un lugar verdaderamente especial, que requiere la delimitación del acceso futuro al sitio y su protección parcial, para prolongar su vida para las generaciones futuras.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BUQUE "Plutón":

  • Nombre del naufragio: "PLuton".
  • Clase: furor.
  • Tipo de buque: destructores.
  • Bandera: España.
  • Fecha de puesta en servicio: 12 de febrero de 1879.
  • Astillero: Clydebank Engineering & Shipbuilding Co., Reino Unido.
  • Fecha de lanzamiento: abril de 1897, se completó el 4 de noviembre de 1897.
  • Comandante: Teniente de Barco "Pedro Vázquez".
  • Miembros de la tripulación: 75 hombres.
  • Longitud: 69,79 metros.
  • Viga: 6,80 metros.
  • Puntal: 4,20 metros.
  • Calado: 3.00 metros.
  • Desplazamiento: 380 toneladas.
  • Velocidad máxima: 28 nudos.
  • Alcance a baja potencia: 1000 millas (náutico).
  • Tipo de proa: Corrida, con un pequeño puente a unos 15 m de la proa, con ventolinas distribuidas a lo largo, con dos cañones "Nordenfelt" de 75 mm en la proa y en popa en trusses axiales giratorios. Dos pescantes en ambos lados en el primer tercio de la embarcación. Pasamanos de cables a lo largo de toda la fila, desde proa hasta popa, arbolados con tuberías atornilladas a la cubierta.
  • Tipo de maquinaria: 2 máquinas de vapor de triple expansión.
  • Tipo de alimentación: Carbón mineral - 96 toneladas.
  • Potencia: 4000 - 7000 CV con tiro forzado.
  • Calderas: 4 calderas "Normand".
  • Propulsión: 2 hélices.
  • Mástiles: 1 mástil con pescante.
  • Artillería de gran calibre: 2 piezas.
  • Ametralladoras Maxims: 2 piezas.
  • Lanzadores de torpedos: 2 emplazamientos (sobre cubierta).

Servicios de buceo incluidos:

  • Equipo básico de buceo,
  • Depósito de aire comprimido.
  • Cinturón plomado.
  • Asistencia de un guía instructor con certificado internacional, que realizará una sesión informativa informativa de la inmersión a realizar.
  • Barco que los lleva desde el centro de buceo a los puntos de buceo (en principio, las inmersiones que salen desde el puerto deportivo de Punta Gorda se realizarán en barco de buceo).

El servicio de buceo incluye:

  • Equipamiento, tanque de aire, cinto con plomos, la asistencia de un instructor guía con certificado internacional, quien le hará un briefing de la inmersión a realizar, así como el uso de la embarcación que los lleva desde el centro de buceo hasta los puntos de buceo.
  • Servicio de instructor de buceo profesional por cada 6 clientes buzos.

No incluye:

  • Servicio de traslado de ida y regreso desde los hoteles a la Marina Marlin Santiago de Cuba.
  • Propinas.

Notas muy importantes:

  • Todos los clientes deberán ser mayores de 12 años (entre 12 y 18 acompañados de un tutor), presentar su certificación de buceo y pasaporte valido.

ACTA DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y ASUNCIÓN EXPRESA DE RIESGOS POR LA PRACTICA DEL BUCEO POR EL CLIENTE:

  • Los clientes deben firmar un acta de exoneración de responsabilidad para poder realizar actividades de buceo en los centros de buceo de Marinas Marlin donde entre otros puntos:
  • El CLIENTE reconoce que el snorkel, la apnea y el buceo son actividades potencialmente peligrosas que conllevan un riesgo de lesión grave y/o fallecimiento y/o daños materiales y aceptan asumir todos los riesgos asociados a ello.
  • El CLIENTE reconoce que el buceo con aire comprimido conlleva algunos riesgos inherentes: puede producirse síndrome de descompresión, embolia u otras lesiones hiperbáricas que requieran tratamiento en una cámara hiperbárica y que los clientes asumen expresamente todos estos riesgos.
  • El CLIENTE debe cumplir las directrices de seguridad del barco y las directrices de seguridad de buceo, además de cumplir la normativa y la legislación locales.
  • El CLIENTE acepta y certifica que es plenamente consciente y que asumen expresamente dichos riesgos y todos los demás riesgos que supone realizar dicho viaje en barco, excursiones por tierra e inmersiones, realizadas como inmersiones de ocio o como parte de una clase de buceo.
  • El CLIENTE acepta que se encuentran en buena salud física y mental para bucear, que no padezcen de ninguna afección médica contraindicada para el buceo, que no bucearan bajo la infuencia del alcohol, ni bajo la infuencia de ninguna droga contraindicada para el buceo. En caso de estar tomando cualquier medicación, El CLIENTE declara que ha consultado a un médico y tiene la autorización para bucear en las condiciones de esta actividad mientras me encuentro bajo la infuencia del medicamento/fármaco.
  • El CLIENTE debe declarar: Que ___ sí/no ___ tiene una Póliza de Seguros personales (que ampare la actividad de buceo). En caso positivo debe especificar en qué compañía esta contratada y número de póliza.
  • El CLIENTE declara que libera de responsabilidad al centro de buceo, a ante cualquier incidente que le pueda ocurrir al cliente, sin que sea imputable al centro de buceo ni a su personal auxiliar. El CLIENTE declara que ha sido debidamente informado por el personal del centro de buceo y esta plenamente consciente de los riesgos de accidentes que entrañan las actividades de buceo, las cuales asume bajo su total responsabilidad y declara que si se viera afectado el o nadie, incluyendo a sus herederos o representantes, establecerán reclamación alguna contra el centro de buceo, sus funcionarios, instructores o empleados y, ni tampoco contra la AGENCIA.

Centro de buceo Marina Marlin Punta Gorda

  • El Centro de Buceo sirve a los hoteles de la ciudad de Santiago de Cuba.
  • Capacidad de salida en 10 Pax.
  • Frecuencia: 2 salidas diarias.

Grado de dificultad: Bajo.

Distancia a recorrer en el recorrido (ida y vuelta): 30 km aproximadamente.

Duración aproximada del tour (total): 2 horas aproximadamente.

Nota muy importante: Es obligatorio que los clientes presenten su certificación oficial de buceo.

Nota muy importante: Por razones de seguridad y protección del patrimonio submarino, los clientes nunca deben tocar directamente los restos de un naufragio y deben seguir estrictamente las instrucciones dadas por los instructores de buceo.

• Se recomienda: ropa ligera, traje de baño, toallas, gafas de sol, gorra, protección solar y cámara fotográfica. • Se recomienda que el cliente pueda traer su propia mascara de buceo. • El cliente si es su voluntad puede traer su equipo de buceo completo. • Se recomienda que el cliente pueda traer su computadora personal de buceo. • Se recomienda que el cliente pueda traer una o varias botellas de agua mineral para mantenerse hidratado así como alimentos ligeros ricos en proteínas o frutas.

Más información

  • 2.00 hrs
  • 9:00 hrs
  • Guía turístico incluido.
  • No se permiten niños
  • Ofrecido enespañol, inglés y francés

Opciones y disponibilidad

Showing 1 options

Excursión colectiva de buceo (1 inmersión)

Excursión en barco de buceo de uso colectivo con servicio de instructor guía de buceo profesional en varios idiomas y 1 inmersión.
BarcoSalidas diarias
88,00 US$

Políticas y Condiciones

  • La embarcación es compartida con otros turistas.
  • Se requiere un mínimo de 5 buzos para realizar la excursión. Holiplus lo reconfirmará 48 horas antes de la salida de su tour. Si el proveedor decide cancelar, por no cumplir con la cantidad mínima de pasajeros requerida, Holiplus ofrecerá un recorrido alternativo o reembolsará el costo total de su viaje.
  • Transporte no incluido en los servicios de las excursiones de buceo en Santiago de Cuba. El cliente debe llegar por sus propios medios a la Marina Marlín de Punta Gorda 30 minutos antes de la hora indicada de la excursión.
  • La excursión pude ser cancelada de manera imprevista si las condiciones meteorológicas generales y en especial en el mar así lo aconsejan. Esto no supone responsabilidad o penalidad alguna para la agencia y la empresa de marinas que ofrece el servicio. En principios se tratara de cambiar la fecha de la excursión para los días siguientes cuando mejoren las condiciones. De no ser posible, se procederá al rembolso integro del valor total de la excursión pagado por el cliente previamente.
  • El cliente debe presentar su certificación de buceo vigente y otorgada por una organización de buceo con reconocimiento internacional.
  • El cliente al momento previo de salir a su excursión, debe firmar un acta de exoneración de responsabilidad sobre la realización del buceo como actividad de riesgo, liberando de cualquier responsabilidad legal a la agencia y la empresa de marinas que ofrece el servicio.