Excursión Overnight “Paseo a Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Bayamo y Santiago de Cuba en Carros Clásicos Americanos” (4 días / 3 noches)
Descripción:
Fundada en 1514, y una de las siete ciudades originales establecidas por Diego Velázquez durante la conquista española de Cuba, Sancti Spiritus tiene una larga historia. Fundada en 1514 al igual que la villa de Trinidad, la ciudad de Sancti Spíritus posee uno de los más bellos conjuntos representativos de la arquitectura colonial del país, así como 2 monumentos nacionales (la Iglesia Parroquial Mayor y el Puente del Yayabo) y varios interesantes museos entre los que destacan el Museo de Arte Colonial, el Museo Provincial de Historia, la Casa de la Guayabera, el Museo Casa Natal de Serafín Sánchez y el Museo de Historia Natural.
Esta bella y añeja ciudad colonial tiene méritos propios para brillar por su impresionante historia. Su centro histórico fue declarado Monumento Nacional el 10 de octubre de 1978. Uno de sus sitios mas relevantes es el Puente del Yayabo, que cruza sobre el río del mismo nombre, construido en el año 1825, único en Cuba que data de la época colonial. Consta de 5 arcadas hechas con ladrillos y tiene un marcado estilo romántico, hoy día aún se mantiene en activo y conjuntamente con el centro histórico de la ciudad y la Iglesia Parroquial Mayor representan el mayor atractivo turístico de Sancti Spíritus, y por sus valores patrimoniales y arquitectónicos fue declarado Monumento Nacional y es el orgullo y punto de reunión principal de los pobladores de la ciudad.
La ciudad está vinculada a las tradiciones culturales y musicales de Cuba como nación, en especial por la Guayabera, prenda de vestir tradicional en los Cubanos. La ciudad también se destaca por otras tradiciones culturales como la alfarería, las artes plásticas, los tejidos a mano y con guano, las danzas, tonadas, versos y canciones, sus ferias agropecuarias y de arte popular.
Ciego de Ávila se localiza en la zona central de la isla de Cuba, limitando al oeste con Sancti Spiritus y al este con Camagüey. Su capital, con alrededor de 119 400 habitantes, fue fundada en 1840 es una ciudad moderna, aunque en el casco histórico se encuentran muchos rasgos de la arquitectura colonial típica de la época, con la presencia de portales corridos y columnas neoclásicas de variado diseño que definen la imagen de la ciudad. Las actividades económicas fundamentales de la provincia de Ciego de Ávila han sido la agricultura cañera y la de otros cultivos como la piña(fruta símbolo con la que es identificada la provincia) y otros renglones; aunque en los últimos años ha habido un crecimiento muy importante en la actividad turística en la provincia con los cayos Coco y Guillermo, integrados junto a Paredón Grande y Antón Chico -entre otros- en la cayería Jardines del Rey, convirtiéndose en uno de los principales destinos turísticos de Cuba. Cayo Coco, el cuarto islote en extensión de Cuba, muestra un panorama de 370 kilómetros cuadrados de territorio y 22 kilómetros de playas.
Camagüey es una ciudad de leyendas. Encantador de principio a fin, por sus callejones llenos de tradiciones y cultura y un centro histórico y colonial perfectamente conservado, que le ha dado el reconocimiento de la UNESCO, para declararlo Patrimonio de la Humanidad. En el recorrido tendrá la oportunidad de conocer una gran parte de su centro histórico colonial. Para hacer esto, es mejor visitar el Parque Agramonte, ubicado en el corazón de la ciudad, y sede de numerosos eventos políticos y culturales. Conocerá la Catedral, la Casa de la Trova y el Colegio de las Reparadoras, la vieja escuela de los Salesianos y el Arzobispo de Camagüey. Luego encontrará Plaza Martí o San Francisco donde tendrá la oportunidad de conocer la iglesia neogótica del Sagrado Corazón, que reemplazó al viejo San Francisco. Toda esta área conserva los valores coloniales más genuinos, representados en la casa colonial del siglo diecisiete -Avellaneda y el general Gómez, la casa colonial más antigua conservada en las calles Camagüey-Pobre y San Fernando, y el callejón estrecho de Camagüey -Funda del Catre. A lo largo de la calle Pobre, continuarás adentrándote en el "laberinto" de la antigua villa española para buscar en la Plaza de San Juan de Dios. Allí puede visitar la iglesia colonial mejor conservada de la ciudad y la plaza llena de vida y cultura, y espacios para la venta de artesanías y recuerdos. También se puede visitar el lugar de nacimiento del Dr. Carlos J. Finlay, científico cubano descubrió al agente transmisor de Fiebre Amarilla; con un espectacular patio colonial adornado con jarras típicas, símbolos de la ciudad.
Bayamo, fue la segunda villa fundada en Cuba por Diego Velázquez el 5 de noviembre de 1513, con el nombre de San Salvador de Bayamo. y es la capital de la oriental provincia de Granma. Posee una extensión territorial de 917,5 km² y una población en el 2009 de 229 932 habitantes. Bayamo, es una de las ciudades de Cuba más importantes y llenas de historia, y es considerada, además, la Cuna de la Nacionalidad Cubana, ya que fue en ella donde se cantó por primera vez el Himno Nacional de Cuba, compuesto por el insigne patriota Perucho Figueredo. Su centro histórico urbano fue declarado Monumento Nacional el 10 de octubre de 1978.
Santiago de Cuba la segunda ciudad mas importante de Cuba, situada en el oriente de la isla y fundada en 1515, entre las primeras siete villas de Cuba por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. Santiago de Cuba es una ciudad excepcional, llena de historia, tradiciones, múltiples valores y atractivos que muestran la idiosincrasia y la cultura de su alegre pueblo, rodeada de las imponentes montañas de la Sierra Maestra, ideal para disfrutar de su naturaleza exótica. Por sus tradiciones de lucha y por los grandes vínculos de sus hijos con las diferentes etapas de las guerras de independencia de Cuba, es conocida por todos, como la Ciudad Héroe de Cuba, título honorifico que fuera concedido años atrás. La ciudad de Santiago de Cuba, tiene una superficie total aproximada de 1032,29 km² y una población de 444 851 habitantes. Santiago de Cuba es la cuna de muchos de los mas importantes géneros musicales Cubanos como el son, el bolero, la trova tradicional con un profundo arraigo popular.
Nuestra propuesta es que se nos una a recorrer la extraordinaria belleza y a disfrutar de la historia de las ciudades de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Bayamo y Santiago de Cuba y sus sitios mágicos que harán que su imaginación eche a volar; y para ello ponemos a su disposición nuestros auténticos autos americanos de los años 50. Se trata de excelentes vehículos originales, clásicos y convertibles en perfecto estado; que sin dudas le harán viajar a través del tiempo.
Las salidas para este recorrido solo tienen lugar desde Trinidad, Playa La Boca o el poblado de Casilda.
Principales sitios a disfrutar en el recorrido en la ciudad de Sancti Spíritus:
Principales sitios a disfrutar en el recorrido en la ciudad de Ciego de Ávila:
Principales sitios a disfrutar en el recorrido en la ciudad de Camagüey:
Principales sitios a disfrutar en el recorrido en la ciudad de Bayamo:
Principales sitios a disfrutar en el recorrido en la ciudad de Santiago de Cuba:
Los clientes cancelando las tarifas de entrada, podrán disfrutar de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
Servicios incluidos en la excursión:
1er día
2do día
3er día
4to día
Servicios no incluidos en la excursión:
Utilizamos estos coches:
Pax máximos para la excursión: 5 Pax (sin servicio de guía) o 4 Pax (con servicio de guía).
Distancia recorrer en auto en el tour (ida y regreso): 1 228 kms aproximadamente.
Duración aproximada de la excursión en auto (ida y regreso): 18.20 horas aproximadamente.
Punto de recogida: Lugar de alojamiento (casa de Renta u Hotel).
Precio extra por almuerzo o cena: + 10.00 cuc por pax.
Nota importante: Las entradas a museos, sitios de interés y atracciones turísticas, restaurantes (comidas), bares (bebidas) y las propinas, entre otras, no están incluidas en el precio de la excursión y requieren un cargo extra a decisión de los clientes.
Nota importante: Los clientes, una vez concluido el itinerario de la excursión pueden ser trasladados directamente a las Playa Guardalavaca, Esmeralda y Pesquero, al norte de Holguín , por un cargo extra de 60.00 USD x auto (no por pasajeros).
• Se recomienda: ropa ligera, gafas de sol, agua, comidas ligeras con dulces y proteínas, gorras o sombreros, tenis o sandalias , protección solar y cámara fotográfica.
• Se recomienda llevar una botella de agua.
• Las recogidas pueden tener un retraso de hasta 15 minutos según el número de hoteles o casas de renta y la puntualidad de los clientes.
• Esta excursión opera sin mínimo de pasajeros. Holiplus le reconfirmará 48 horas antes de la salida de su excursión. Si el proveedor decide cancelar, por no alcanzar la cantidad mínima requerida de pasajeros, Holiplus le ofrecerá una excursión alternativa o le reembolsará, totalmente, el costo de su excursión.
• Nivel de complejidad: Bajo.
• Usted necesita portar documentos de identificación (pasaporte o carta de turista) para la excursión, por si es necesario presentarlo a una autoridad local que lo requiera.
• El cliente se puede subir y bajar en el recorrido cada vez que lo decida.
• Su conductor también ofrecerá servicio de guía acompañante durante todo el viaje. (en idioma español)
• Los tours se ofrecen también con servicio de guía de turismo en varios idiomas: Inglés, y español.
Política de cancelación
• Si se cancela hasta 72 horas antes del momento del disfrute de la excursión, se aplicará una penalidad de 10% del precio de la excursión. • En cuanto a las cancelaciones realizadas entre 72 y 24 horas antes de la hora de salida de la excursión, se aplicará una penalidad del 50% de la tarifa de la excursión. • Tenga en cuenta que la cancelación dentro de las 24 horas y hasta el momento del disfrute de la excursión, y en caso de no presentación (no-show), se descuenta el 100% del precio de la excursión. • Observación: no se puede devolver costos administrativos ni recargos de tarjetas de crédito en caso de cancelación.