A través de el tour Egipto Especial podrás descubrir ciudades inigualables y lugares cautivadores que jamás olvidarás.
Recorrido en privado EGIPTO ESPECIAL.
(CAIRO - ALEJANDRIA - ASWAN - KOM OMBO - EDFU - ESNA - LUXOR - CAIRO).
Ciudades icónicas y paisajes impresionantes donde conocerás, Las Tres Pirámides de Guiza, La Gran Esfinge, El Templo del Valle del faraón Kefren, El Museo Egipcio del arte faraónico, La Ciudadela de Saladino con la Mezquita de Alabastro, El Famoso mercado de Khan el Khalili, El Barrio Copto (con la iglesia de San Sergio y la sinagoga de Ben Ezra), La Alta presa de Aswan, El Templo de Philae, Paseo romántico en Faluca por el Nilo, EL Templo de Kom Ombo, El Museo de los Cocodrilos Momificados, El Templo de Edfu, El Templo de Luxor - Los Templo de Karnak, El Valle de los Nobles, El templo de Medinat Habu, El Valle de los Artesanos, El Valle de los Reyes, El templo de la reina Hatchepsut, Los Colosos de Memnon, Visitas de Alejandría; (Las Catacumbas Kom Al Shokafa, La columna de Pompeyo, La famosa biblioteca de Alejandría, Visita panorámica del Castillo de Qaitbay).
NOTAS IMPORTANTES:
RECOMENDACIONES:
Llegada desde el país de origen hasta el aeropuerto de El Cairo. Recepción, trámites de visado con asistencia del personal de Holiplus. Traslado al hotel SOFITEL Cairo Nile El Gezirah, alojamiento y noche en El Cairo.
Desayuno en el hotel. Salida para visitar la necrópolis de Guiza, en ella se encuentran las famosas pirámides construidas por los faraones de la cuarta dinastía Keops, Kefrén y Micerino. Desde que se crearon hace más de 4000 años, las pirámides de Egipto han sido los más portentosos y emblemáticos monumentos de la civilización egipcia, así como la maravilla más antigua y única que se conserva, y en particular cabe destacar, las tres grandes pirámides de Giza, las tumbas de los reyes Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción se remonta, para la gran mayoría de estudiosos, al periodo denominado Imperio Antiguo de Egipto. Cabe mencionar que las Pirámides no solo son los monumentos más importantes de Egipto, sino también los más antiguos del mundo.
La gran Esfinge y el templo del valle del faraón Kefrén, se trata de construcciones funerarias que se edificaron bajo las órdenes de faraones de la cuarta dinastía. La Esfinge fue la primera pieza realmente colosal de escultura del antiguo Egipto. Los egipcios no volverían a tallar estatuas de estas proporciones hasta los reinados de los faraones del Imperio Nuevo, algunas unos 1.200 años más tarde. Se talló en el lecho natural de roca en la propia base de la calzada de Quefrén en forma de cabeza humana real en un cuerpo de león, simbolizando el poder y la fuerza controlados por la inteligencia del faraón. El templo del valle de Quefrén se construyó con bloques megalíticos cubiertos de granito rojo y las entradas al templo estaban cerradas con enormes puertas de una hoja, probablemente de madera de cedro. La estrecha asociación de la Esfinge con el valle de Quefrén hace más que probable que las Esfinge se tallara para Quefrén. La esfinge es uno de los grandes misterios de todos los tiempos y a lo largo de varios siglos han sido numerosas las especulaciones de los arqueólogos sobre su procedencia, su fecha de creación o su función.
Al final regreso al hotel y noche en El Cairo.
Desayuno en el hotel, salida para hacer un tour muy interesante en el famoso museo egipcio del arte faraónico, pasando por todas las obras maestras del mismo museo. Al terminar nos dirigiremos a la Ciudadela de Saladino donde está la mezquita de Alabastro y cerca de la Ciudadela de Saladino iremos de visita al Barrio Copto con la Iglesia de San Sergio (donde ha refugiado la Sagrada familia durante su huida a Egipto) y la sinagoga de Ben Ezra (dónde encontraron a Moisés en Egipto). Comida en un restaurante local. A continuación, visita al Mercado de Khan El Khalili, que está considerado como el mercado más famoso de Egipto y de todo El Oriente Medio. Os recomendamos tomar un té con menta en el café más famoso de El Cairo (se llama Fishawy o café de los espejos) dónde se reúnen los intelectuales de Egipto porque es allí donde el Nobel de literatura egipcio Naguib Mahfouz escribió sus novelas. Regreso al hotel, y noche en El Cairo.
Desayuno en el hotel, a la hora indicada traslado al aeropuerto de El Cairo, para volar con destino a Aswan. Llegada y visita directa a la Alta presa de Aswan (conocido en árabe como Saad El Aali). La presa de Asuán o represa de Asuán es una megaconstrucción, diseñada en 1956 y construida entre los años 1959 y 1970 por los gobiernos egipcio y soviético, con el fin de terminar con las inundaciones que ocurrían en el territorio del bajo Nilo como consecuencia del repentino aumento en el caudal del Nilo.
A continuación visita a la joya del Nilo o la perla de Aswan” El Templo de Philae», (situado en una isla bonita en El Nilo “Isla de Agilka”. Esta pequeña isla, una roca aluvial cubierta de granito, de sólo 460 x 150 m, está situada a unos 8 km al sur de la presa de Asuán en el Alto Egipto, en una zona que en tiempos antiguos hizo de frontera con Nubia. El nombre en griego de Philae es bien conocido. Su nombre egipcio antiguo era P-aaleq, que significa "fin" o "lugar remoto", que más tarde se convirtió en copto con el nombre de Pilak. Otro significado del nombre antiguo es "creación" o "isla de la época de Re", que habla sobre el mito de la creación egipcia del lugar donde la tierra se elevó sobre las aguas del caos en el principio de la Creación. El Templo de philae tiene una gran importancia para los egipcios ya que, según la leyenda, cuando el Dios Osiris fue asesinado por su hermano, quien esparció su cuerpo a lo largo de todo el país, su esposa Isis los recogió y se refugió en la Isla de Filae para reconstruirlo. Al visitar estas milenarias piedras, que cuentan historias mitológicas de gran valor, descubrirá que se haya ante una de las maravillas de la época Antigua.
Luego traslado al crucero M/S Steigenberger Royale, para alojarse abordo en régimen de pensión completa. Almuerzo, y por la tarde salida para disfrutar de un paseo romántico y relajante en Faluca por el Nilo, pasando por las maravillosas islas del Nilo. Regreso al barco, cena y noche abordo en Aswan.
Mañana libre con la posibilidad de visitar opcionalmente por carreta los templos de Abu Simbel los que llaman la octava maravilla del Mundo, Abu Simbel es una de las joyas de Egipto, un enorme santuario dedicado al faraón Ramsés II que ha conseguido que el nombre de este monarca egipcio perdure durante más de 3.000 años. Aunque el Templo de Ramsés es el más conocido de Abu Simbel, el complejo está compuesto por varios edificios consagrados al culto a los antiguos dioses y faraones. Hoy en día Abu Simbel sigue maravillando a los visitantes de la misma manera que lo hizo en el momento de su construcción. Regreso al barco, comida y a continuación de la navegación hacia Kom Ombo. Luego visita al Templo de Kom Ombo, que es un inusual templo doble construido durante el reinado de la Dinastía Ptolemaica, en la ciudad egipcia de Kom Ombo. En el período de dominación romana se realizaron algunas ampliaciones. La construcción es única debido a su diseño doble, lo que significa que había accesos, patios, salas, capillas y santuarios duplicados para dos dioses: Sobek y Haroeris. Allí visitaremos también el museo de los cocodrilos momificados, Navegación hacia Aswan. Cena y noche para disfrutar de la fiesta de disfraces. (Galabya Party)
Desayuno y salida para visitar en Calesas ^Carros tirados por Caballos^ El templo de Edfu (dedicado al dios Horus El Halcón, el mejor conservado de Egipto, al terminar la visita se vuelve al barco y seguimos navegando hacia Esna, Al cruzar la esclusa de Esna navegaremos hacía Luxor o antiguamente tebas; la ciudad de las mil puertas y la capital del Egipto faraónico durante el imperio nuevo, donde existe El tercio de los monumentos antiguos del mundo entero Luxor es una población egipcia edificada sobre las ruinas de la ciudad de Tebas. Una vez llegamos, iremos de visitar a los templos de Karnak, iremos a ver la sala más grande de todo el mundo que existe en cualquier conjunto religioso que es la sala columnata del templo de Karnak, la que está formada por 134 columnas. Regreso al barco, luego nos dirigimos al hermoso templo de Luxor cuando cae el sol por la tarde y empiezan a poner las luces nocturnas allí verán que impacta mucho el templo con éstas luces en la entrada están las dos estatuas colosales de Ramses segundo junto con el famoso obelisco del mismo faraón (hermano del que está actualmente en la plaza de La Concorde de París), cena y noche abordo.
Desayuno abordo, salida para Explorar Luxor, Allí haremos 3 paradas especiales que poca gente llegue a hacer. Empezaremos con el Valle de los Nobles, donde se encuentran más de 500 tumbas de altos funcionarios del gobierno tebano. Luego visita al Templo de Madinat Habu, donde se encuentra el Templo mortuorio de Ramsés III; que Representa uno de los más importantes edificios religiosos de Tebas. El templo se construyó imitando de forma intencionada el Ramesseum y se compone de 2 pilonos, 2 patios y 3 salas hipóstilas, además de un embarcadero y un canal que lo unía con el Nilo, destinado a llevar a cabo las procesiones religiosas en barco del dios. Luego vamos a ir volando en las alas de la imaginación 3500 años atrás, para poder imaginar donde habían escondido los faraones sus tumbas que componen el famoso Valle de los Reyes (incluidas 3 tumbas reales). Este valle es la necrópolis de Egipto donde se encuentran inhumados muchos de los faraones del Imperio Nuevo, a día de hoy se han descubierto más de 63 tumbas talladas en las rocas. Luego visita al templo de la reina Hatchepsut, que se trata de uno de los más destacados que tenemos en Egipto. Al mismo tiempo, es un templo inusual en la forma en que fue construido. El templo se convirtió en una verdadera maravilla de la ingeniería de los antiguos constructores. Hoy en día, es considerado como una de las estructuras más famosas de la arquitectura egipcia antigua. Terminaremos nuestro tour con la visita de los dos colosos de Memnon-los cuales representan al faraón Amenhotep III. Luego traslado al hotel Sonesta St George para alojarse en régimen de cama y desayuno, noche en Luxor.
Desayuno + comida en un restaurante local. A la hora indicada traslado al aeropuerto de Luxor, para volar con destino a El Cairo, llegada y visita directa al Museo Egipcio del arte faraónico pasando por todas las obras maestras del mismo Museo, Al terminar nos dirigiremos a la Ciudadela de Saladino donde está la mezquita de Alabastro y daremos una conferencia detallada de todo lo que se relaciona con las Mezquitas. Comida en un restaurante local, A continuación, visita al Mercado de Khan El Khalili, que está considerado como el mercado más famoso de Egipto y de todo El Oriente Medio. Luego traslado al hotel Intercontinental Cairo Semiramis. Alojamiento y noche en El Cairo.
Desayuno en el hotel, salida para visitar la famosa ciudad de Alejandría que está considerado como La Perla del Mediterráneo, y la segunda capital del país, Sede del faro de Alejandría, una de las Maravillas del Mundo, y testigo del tempestuoso romance entre Marco Antonio y Cleopatra, la ciudad fue fundada por Alejandro Magno en el año 331 a.C. En la actualidad, Alejandría permite asomarse a la fascinación de su orgulloso pasado griego, pero también ofrece interesantes mezquitas, la hilera de casinos de la Corniche, preciosos jardines y hoteles tanto modernos como tradicionales. Empezaremos nuestro tour con las Catacumbas de Kom Al Shokafa, luego visita a la columna de Pompeyo la famosa Biblioteca de Alejandría, s un homenaje a la legendaria Biblioteca que intentó concentrar todo el saber escrito de la antigüedad. Comida en un restaurante local. Terminaremos nuestro tour con una visita panorámica a la ciudadela de Quitbay, vuelta al hotel.
Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto internacional de El Cairo para tomar el vuelo de regreso a su país de origen.
Fin de Viaje y de Nuestros servicios.